Nuestro tercer ganador semanal también presentaba resultados trimestrales. Oracle, la segunda compañía de software corporativo más grande del mundo, consiguió aumentar un 6,5% durante la semana, gracias a unos resultados trimestrales que mostraban como la progresión de Oracle hacia un modelo basado en la nube avanza a buen ritmo.
A diferencia de Adobe, a Oracle todavía le queda mucho camino por recorrer, con solo 8% de sus ventas (cifradas para el trimestre en 9.010 millones de dólares) provenientes de la nube (ya sea en forma de aplicaciones (SaaS), plataforma (PaaS) o infraestructura (IaaS)), aunque las ventas de estos productos innovadores crecen a un ritmo de 40% anual (mientras que sus ventas totales cayeron 3% anualmente, un tercio de esa bajada debido a un dólar fuerte).
Y estar en medio de tal transición tiene consecuencias financieras, dado que las ventas no consiguen crecer y, por otro lado, los gastos sí que crecen (nada menos que un 68% más que el año anterior), lo que tiene un efecto en los beneficios, que en este trimestre cayeron más de 15% con respecto al mismo período hace 12 meses.
Aunque, en su línea, Larry Ellison, el carismático consejero delegado de Oracle, declare agresivamente que se va a comer a la competencia, la verdad es que competencia hay mucha y Oracle llega un poco tarde a la fiesta: en la parte de SaaS, Salesforce, SAP y Workday aparecen como líderes, mientras que en PaaS/IaaS, Amazon y Microsoft llevan una ventaja enorme.